domingo, 2 de junio de 2024

🛜🔎🍕 No sabemos si la IA acabará sustituyendo al buscador. Google, por ahora, tampoco (Xatakaletter #158)

Y mientras, el mundo se pregunta qué pasará en un mundo en el que el buscador nos conteste a la perfección a todo.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter158
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Hace 25 años que Google convirtió internet en un lugar mejor. Uno en el que podías encontrar lo que buscabas. Sin embargo, eso está cambiando, y cada vez más gente usa ChatGPT en lugar del buscador de Google. La situación ha acabado activando las alarmas de la empresa, que desde hace meses está intentado hacer algo imposible: adivinar por dónde van a ir los tiros en el futuro.

¿Cómo lo está haciendo? Experimentando. El año pasado lanzó su Search Generative Experience, y tras probarla no nos convenció mucho. Ahora ha lanzado AI Overview, un módulo que genera la respuesta a nuestra consulta mediante IA y la sitúa en primer plano, encima de los resultados de la web. Es una estrategia razonable: mantienes lo de antes mientras te preparas para lo que (quizás) viene después.


Lo que pasa es que lo que quizás viene después no sirve. No al menos de momento, porque esos resultados generados por IA han vuelto a sembrar otra vez la polémica: ahora resulta que tenemos que poner pegamento en la pizza o comer al menos una piedrecita al día. Eso ha provocado críticas y bromas, pero también ha generado dudas importantes sobre el futuro de todo el mercado de los buscadores.

Las dudas son legítimas por dos grandes cuestiones. La primera, que no podemos fiarnos de un buscador que se inventa cosas: para eso nos quedamos como estamos. Y la segunda, cómo funcionará el meganegocio de las búsquedas si la IA te lo contesta todo bien y no genera tráfico para los creadores de contenido. Nadie, ni siquiera Google, sabe la respuesta a esas cuestiones. Por eso experimenta, aunque de momento la revolución de su buscador sea un desastre.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Artemis en peligro. Por primera vez desde los 70, no está claro que Estados Unidos sea realmente capaz de enviar astronautas a la Luna.

🍚 Megaconstrucción con megaproblemas. 'The Line' se queda sin planta desaladora: el sueño de Arabia Saudita se desvanece bajo la tijera de NEOM.

🛩️ Una cosecha desastrosa.Solo hacen falta seis palabras para hacer temblar a todo el sector olivarero mundial: Italia se está quedando sin aceite.

🐥 Amor de madre. Los tatuajes llevan años normalizados. Ahora afrontan su siguiente evolución: convertirse en biosensores.

⛰️ Relax musical. La canción que los expertos aconsejan para calmar la ansiedad y que es sorprendentemente efectiva.

🛍️ Tragona de energía. La red eléctrica se está resintiendo, y no por los coches eléctricos: por la enorme demanda de inteligencia artificial.

💾 Gangas reacondicionadas. He estado en el almacén que vende devoluciones de Amazon a cinco euros. Esto es lo que me he encontrado.

Indiana Jones estaría orgulloso. El mayor descubrimiento maya "en décadas" revela algo más profundo: seguimos sabiendo muy poco de su civilización.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 La vida en 5K. Llevo años usando un monitor 5K [Xataka]. Sigo sin entender cómo la industria no los ha convertido en algo masivo.

🍚 Música para tus oídos. Por qué los iPods vuelven a causar furor [El País].

🛩️ Dale al gatillo. He vuelto al Scalextric 30 años después [Xataka]. Es justo como lo recordaba pero ahora también conectado al móvil.

🐥 La IA está demasiado sedienta. Si la inteligencia artificial bebe tanta agua, ¿cómo brotan sus centros de datos en la España seca? [elDiario.es].

⛰️ Necesito... velocidad. Me han expulsado de Top Gun [VidaExtra], pero he flipado surcando los cielos de Microsoft Flight Simulator a lo Tom Cruise.

🛍️ Cuidado que se nos hunden. Fragatas de la era Windows 95 [El Confidencial]: no basta con tener los buques si los dejas envejecer mal.

💾 Cuando Steve fichó a Tim. A Tim Cook le bastaron cinco minutos con Steve Jobs para encontrar el trabajo de su vida en Apple. Eso y un enorme aumento de sueldo [Applesfera].

Aviones como churros. Una maravillosa historia de la II Guerra Mundial: cómo construir 300.000 aviones en cinco años [Construction Physics, en inglés]
 
 
QUÉ VER
Esta semana John Tones nos recomienda la nueva ' The 8 show', que sigue los pasos de una de las series legendarias de Netflix: "Ni una se libra: cualquier serie coreana con elementos distópicos, o en las que en el argumento aparecen concursos o juegos, o que simplemente tienen éxito en cualquiera de nuestras plataformas de streaming, es comparada inevitablemente con ' El juego del calamar'. La popular serie de Netflix (no lo olvidemos: la más vista en la historia de la plataforma) es el patrón oro de la fiebre por las ficciones coreanas, pero esta vez la comparación está justificada: ocho personas acuden a un concurso del que van aprendiendo las reglas poco a poco.

Ganan dinero a cada minuto que pasa, pero tienen que mantener entretenida a una audiencia invisible, a menudo con pruebas grotescas y violentas. Cuando las diferencias entre unos y otros se pongan de manifiesto, tendremos ante nosotros una espléndida metáfora de la lucha de clases, poco sutil pero extremadamente contundente, y que hará que acabes cada episodio con ganas de quemar cosas o de cantarle las cuarenta al del piso (metafórico) de arriba. Si te gustó la española y también sensacional 'El hoyo', 'The 8 Show' puede ser tu serie revelación de esta temporada".
 
 
LA CIFRA
52%
Ese es el porcentaje de respuestas erróneas (ahí es nada) que ChatGPT cuando le  preguntamos por cuestiones de programación. Es el chatbot más popular del mundo, pero eso no significa que sea especialmente preciso. Así lo han indicado al menos unos investigadores de la Universidad de Purdue que destaca que esa forma de "generar textos inventados" de ChatGPT es peligrosa en el ámbito de la programación. Si eres desarrollador, revisa dos veces lo que te diga ChatGPT. Ya sabes. Por si acaso.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

sábado, 1 de junio de 2024

Computer Hoy te enseña


La carpeta maldita de Windows 11: borrarla mejora la velocidad de tu PC al instante

La carpeta Prefetch, inicialmente pensada para ayudarte, puede convertirse en un lastre para tu ordenador. Se recomienda eliminarla para recuperar la velocidad de tu PC al instante.

Leer más 
aquí.
 

Funciones que deberías desactivar en Windows 11 para una mejor experiencia

Windows 11, pese a su potencial y novedades, puede resultar abrumador para algunos usuarios debido a la cantidad de funciones que incluye. No obstante, al desactivar las características que no utilizas podrás optimizar tu experiencia.

Leer más aquí.
Manu Contreras es redactor en el área de tecnología en Axel Springer desde 2019. Se centra en analizar productos y contarte lo mejor y lo peor que ofrecen. Escribe artículos sobre todo lo que tenga que ver con el enorme y apasionante mundo de la tecnología.

Si quieres seguirle la pista, puedes hacerlo en LinkedIn.

¿Qué te ha parecido este contenido? Tu opinión nos importa mucho. ¡Elige la cara que se te quede al leernos!

Si te han enviado esta newsletter, puedes suscribirte aquí.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Copyright © 2024 Computer Hoy, All rights reserved.
Has recibido este e-mail porque te has suscrito a la newsletter de Computer Hoy.

Our mailing address is:
Computer Hoy
Juan de Mariana, 15
Madrid, Spain 28045
Spain

Agréguenos a su libreta de direcciones


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp