Fabricado en Europa Ya te hemos contado que el smartphone que quiere lanzar Trump al mercado parece que no va a poder ser full Made in America, como él cacareaba. Pues bien: ahora, la compañía sueca Punkt ha anunciado el primer móvil full Made in Europe. Lo hará en colaboración con la alemana Gigaset, y realmente nadie sabe nada del proyecto, ya que Punkt fabrica smartphones y móviles básicos. En todo caso, habrá que estar atentos para comprobar si se puede hacer un smartphone decente fabricado totalmente en Europa, lo cual sería una colleja interesante para Mister President. -- Lo que tiene toda la pinta de ser un collejón es lo que parece que está haciendo China con Foxconn. Seremos breves, pero iremos por partes: Foxconn es una compañía taiwanesa considerada uno de los mayores fabricantes de móviles del mundo. Básicamente, lo que hace es fabricar los móviles, o parte de ellos, de marcas que subcontratan a esta empresa, y donde se incluyen las principales (ya sabes cuáles son: desde Apple hasta Samsung). En realidad, Foxconn fabrica de todo: también videoconsolas, los Kindle, las GoPro, televisores... Pues bien: Foxconn tiene sus principales plantas en China, donde hasta ahora se ha fabricado todo sin mayor problema gracias a sus salarios bajos y su capacidad tecnológica e industrial. Pero ya sabes que a Trump, y a sus predecesores, cada vez les hace menos gracia que China se haya forrado fabricándonos a todos productos a bajo coste para que podamos comprarlos a precios asumibles. Y quieren, o bien fabricar en Occidente (caso del móvil de Trump) o bien hacerlo en otros países con similares condiciones económicas, pero que no sean China. Países como India o Vietnam están atrayendo muchas fábricas de tecnología, hasta el punto de que Apple quiere fabricar el 60% de sus iPhone en India. ¿Y quién los fabrica en India? Exacto: Foxconn, que ha abierto plantas en varios países. ¿Y qué pasa entonces con China? Pues que pierde producción y, por tanto, dinero. ¿Y qué está haciendo China? 'Desmantelar' un poquito las plantas de Foxconn ubicadas en India, llevándose de vuelta a China a empleados clave para entorpecer los planes estadounidenses de fabricar en India en lugar de seguir haciéndolo en China. Habrá que ver si le funciona la jugada y qué nuevo capítulo de la guerra tecnológico-comercial puede abrir este asunto. No hemos sido breves en absoluto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario