domingo, 20 de julio de 2025

🤖 Estados Unidos tiene un dilema irresoluble con China (Xatakaletter #218)

Permitir a NVIDIA vender allí o... facilitar que China a medio plazo desarrolle su propia tecnología
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
 
#xatakaletter218
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
La relación de Estados Unidos y China se ha instalado en una peculiar paradoja, al menos a nivel tecnológico. Todos aquellos campos donde el país norteamericano tenía una nítida ventaja sobre el asiático, como la IA, han entrado en disputa. La hegemonía de Estados Unidos ya no es tan nítida como antes. Y cualquier intento por coartar el crecimiento de China redunda en su contra.

Tomemos como ejemplo a NVIDIA, el campeón de las tarjetas gráficas para IA que ha crecido como la espuma durante los últimos años gracias a su preeminencia en el mercado. Cuando la Administración Trump decidió vetar la venta de sus H20, H100 y H200 en abril, Jensen Huang, CEO de la compañía, miró con preocupación su balance de cuentas: China representa el 13% de todas sus ventas.

Apartar a China de la ecuación perjudica a NVIDIA, cuyo futuro reside en buena medida en el país asiático. Pero facilita que China, como sospecha EEUU, utilice su tecnología para aplicaciones militares. Sucede que la alternativa es peor: si EEUU establece un cordón sanitario tecnológico en torno a China, se arriesga a que China desarrolle de forma extraordinaria sus capacidades IA. Huawei y su creciente competencia a NVIDIA es el mejor ejemplo.

Lo hemos visto en el pasado: un "momento DeepSeek" que sacuda los cimientos de la industria IA tal y como la conocíamos, esto es, dominada y dictada por las empresas estadounidenses. En el camino, NVIDIA y Estados Unidos deben navegar unas aguas turbulentas. O bien seguir alimentando uno de sus mercados más provechosos en materia tecnológica... O bien vetarlo, pero recoger los frutos a cinco años vista, cuando China ya mire de igual a igual a EEUU en todas las áreas.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Basta de festejar. Francia quiere recortar 40.000 millones. Nada que debiera afectarnos si no fuera porque han puesto en su punto de mira a algo sagrado en España y Europa: los días festivos.

🍚 Good old times. ¿Qué hace Rusia cuando quiere limpiar sus tanques? Pues utiliza una especie de Karcher, pero de maneras soviéticas: un gigantesco cañón de agua que los pone a punto en un santiamén.

🛩️ A trabajar. Si le preguntamos al jefe de investigación de OpenAI sobre el mejor modo de convertirse en un experto en IA, su respuesta es clara: no con un doctorado y sí con herramientas más prácticas.

🐥 Las guerras futuras. Elon Musk ha tomado nota de lo que está pasando en Ucrania y ha llegado a una conclusión: si un país no tiene capacidad de producir sus drones será un país vasallo.

⛰️ Problemas. Suponemos que cuando Stellantis ideó los Pure Tech no se imaginaba que tantos años después le seguirían dando problemas: acaba de llamar a otros 200.000 a revisión.

🛍️ Bombas bombas. Estados Unidos tiene un ambicioso plan para bombardear la frontera con México. No con armas, sino con moscas: tienen una plaga de gusanos y es su método para atajarla.

💾 Ruidos, dramas. ¿Qué tal esta yendo el ansiado soterramiento de la A-5 para los vecinos de Madrid? Pues no muy bien: un cúmulo de molestias que, a largo plazo, veremos si compensan.

A toda mecha. Meta no tiene tiempo que perder ampliando su capacidad computacional, y hasta que tenga sus futuros megacentros de datos... Está instalando carpas. Literalmente carpas.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Análisis
Análisis
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🍚 Construir sí, pero. Ya hay regiones de España que están construyendo más viviendas que hogares nuevos registran. Y ni por esas bajan los precios. [Xataka]

🛩️ Adiós, Chema. Telefónica está depurando a fondo el legado de Chema Alonso, y eso incluye a quienes colaboraron con él de forma más estrecha. [Xataka]

🐥 ¿Aceite barato? El aceite de oliva hace tiempo que abandonó su tendencia alcista. El problema ahora es exactamente el contrario: demasiado barato. [Xataka]

⛰️ Corriendo. China ha desarrollado estaciones de carga tan brutalmente rápidas que ya no necesitan coches eléctricos con autonomías locas. [Motorpasión]

🛍️ Ahumando. La historia de Rooftop Smokehouse, uno de los mejores ahumadores de España y su crecimiento sostenido por el boca a boca. [Directo al Paladar]

💾 Al olvido. La historia de Symbian, el primer gran SO para teléfonos móviles y que a día de hoy se oxida sin que nadie lo recuerde. [Genbeta]

A lo clásico. Hay padres que, agotados de que sus hijos se enganchen al iPad, les están poniendo dibujos animados clásicos. [Espinof]
 
 
QUÉ VER
Hay muchos y muy interesantes motivos por los que acudir al cine a ver la nueva película de 'Superman', empezando por su autoría: James Gunn. Rebotado de Marvel, Gunn se ha puesto al frente del "universo cinematográfico" de DC, con ideas lo suficientemente excitantes como para que la enésima iteración del superhéroe por antonomasia resulte interesante. Tanto, tanto... Que sus excesivas ambiciones pueden estar penalizándole en taquilla, como explican en Espinof.
 
 
LA CIFRA
500 millones
Es el dinero que Apple va a destinar para tener su propia ración de tierras raras. La adquisición de estos minerales, raros por difíciles de extraer y procesar y no tanto por su escasa abundancia, había sido hasta ahora el objeto de deseo de los Estados. Apple ha dado ahora un paso adelante invirtiendo 500 millones de dólares en MP Materials, una empresa minera especializada en tierras raras. Serán claves para muchas tecnologías del futuro y Cook no quiere quedarse atrás.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios: