Contra la IA El movimiento 'natural' del sector tecnológico (y de cualquiera, porque está de moda) es meternos la IA por el mismísimo, a toda costa. Sin embargo, ya empiezan a emerger rebeldes que van en sentido contrario: rechazan la IA. Un ejemplo es el buscador DuckDuckGo: mientras que Google ha dado todo el protagonismo a Gemini y, como habrás comprobado, no hay búsqueda en la que los resultados no estén generados por IA (con el consiguiente enfado para cualquier web, que pierde ese tráfico porque ya no visitamos webs), DuckDuckGo ha añadido una opción para que puedas omitir en los resultados de búsqueda de imágenes las que hayan sido generadas por IA. De este modo, te asegurarás casi al 100% de que las imágenes que ves no han sido generadas por IA y son fotografías normales. Desde DuckDuckGo reconocen que el sistema no es infalible y que es posible que alguna imagen se cuele, pero es un paso adelante para buscar fotografías evitando el ruido de la IA. | | Meanwhile in Netflix... Por el contrario, Netflix ha terminado reconociendo que utilizó inteligencia artificial para generar una escena de un capítulo de la serie El Eternauta. En concreto, la escena muestra el derrumbe de un edificio, algo que, en todo caso, se iba a haber realizado con animación digital, pero Netflix utilizó IA para hacerlo más rápido y más barato, como han reconocido desde la compañía. No es exactamente criticable que Hollywood empiece a usar IA para generar algunas escenas, principalmente porque muchas de las escenas que vemos en películas y series ya son generadas por ordenador, como parte de la magia del cine. Sin embargo, el debate está en las razones por las que van a usar IA: ¿Para ahorrar costes? ¿A costa de utilizar a menos profesionales? ¿Comprometiendo la calidad del producto? ¿Para que terminemos viendo contenidos que han sido generados exclusivamente por máquinas y no por personas? | | Pues sí En ocasiones será a costa de despedir a profesionales. Por ejemplo, en King, el estudio desarrollador de juegos para móviles. Que va a despedir a 200 empleados para sustituirlos por una IA... que ellos mismos diseñaron. La compañía apunta a puestos relacionados con la investigación de usuarios, usabilidad y creación de niveles de sus populares juegos, entre los que se incluyen Candy Crush Saga o Farm Heroes Saga. De este último van a despedir casi a la mitad de la plantilla, ya que la IA puede crear nuevos niveles de forma casi automatizada, entre otras tareas para las que King considera que ya no va a necesitar a empleados humanos. Sobre todo, y curiosamente, a empleados humanos que se han quejado de la compañía o que forman parte de movimientos sindicales... -- Microsoft compró King en 2023, ya que el estudio iba en el paquete de Activision-Blizzard, que adquirió por 69.000 millones de dólares. En su día te hablamos mucho de aquel tema (y lo sabes). | | Que te jodan, Autopilot Eso podríamos decir en general, tengamos o no un Tesla. Ya sabes que Autopilot es su sistema de conducción autónoma. Pues bien: debes saber que puedes hacer eso mismo sin recurrir a la tecnología de Elon Musk. Vale, a medias, pero mira: la gente de Hiwonder ha integrado ChatGPT en un pequeño coche de juguete... y lo han automatizado hasta límites directamente asombrosos. En el vídeo que te dejamos aquí debajo puedes ver cómo piden al coche (hablando) que haga determinados movimientos. Y los hace, claro. Pero eso es demasiado sencillo: el coche lleva cámaras que reconocen objetos y obstáculos, por lo que técnicamente podría ser un coche autónomo al que además podamos dar órdenes directas. Se trata de una prueba de laboratorio, claro, pero demuestra que ChatGPT perfectamente podría servir para 'conducir' coches... en el futuro. | | | Guay | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario