Ni puta idea Eso es, básicamente, lo que tienen los agentes de inteligencia artificial: ni zorra de nada. Unos investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) y la Universidad de Duke han puesto a pruebas las capacidades de distintos agentes de IA para ver su tasa de acierto para comprobar si, como apuntan algunos ansiosos, terminarán por quitar el puesto a muchos humanos. Pues bien, el resultado es que aproximadamente el 70% de las tareas que realizaba la IA por su cuenta, sin la supervisión de un humano, era una auténtica mierda. Claude Sonnet 4 fue el modelo que mejores notas sacó, con apenas un 33% de aciertos, mientras que el aclamado ChatGPT-4º se quedó en un decepcionante 8,6% de aciertos. Las tareas que no pudieron realizar las máquinas son tan sencillas como gestionar ventanas en el navegador de internet o enviar un mensaje a determinada persona que está involucrada en una tarea. En algunas ocasiones, incluso, llegaban a engañar o hacer trampas. Con dos huevos. Sin embargo, y para no hacer demasiado ruido, los investigadores aseguran que, pese a que fallan más que una escopeta de feria, los agentes de IA son realmente útiles en ciertos campos como la programación, ya que son capaces de completar código o sugerir una mejor opción. Así que no tengas miedo: de momento no te van a quitar el curro. Pero si te gusta poco y quieres perder el tiempo un rato en la oficina, léete todo el estudio. Igual si pierdes tanto el tiempo te mereces que te sustituya una máquina, ¿no? | | Nuevo revés... Ya te hemos contado varias veces que Apple no consigue dar con la tecla de la IA y no hace más que postergar sus pomposos anuncios en este campo, que cada vez resulta más evidente que fueron humo lanzado antes de tiempo. Ahora, y según publica Bloomberg, los de Cupertino estarían valorando utilizar a Claude, ChatGPT o Gemini para poner a prueba su nueva Siri dopada con IA. El tema es un poco confuso: da la impresión de que Apple ha pedido a alguna de estas compañías adaptar sus modelos de IA a Siri; pero la realidad apuntaría más bien a que quieren usar esas adaptaciones para ver si se comportan mejor que los modelos propios de Apple, de los que desconocemos absolutamente todo. Las dos opciones son igual de válidas, pero la posibilidad de que la nueva Siri tenga como cerebro un modelo de IA no desarrollado por Apple por imposibilidad de haberlo conseguido... sería algo muy fuerte para la marca. En cualquier caso, Apple se ha quedado muy rezagada en la carrera de la IA, hasta el punto de que ha apostado por integrar las soluciones de OpenAI en sus dispositivos y baraja comprar Anthropic para hacerse con su tecnología. No obstante, Apple sostiene que, por ahora, apuesta por sus propios modelos y que la posibilidad de integrar en Siri modelos de terceros está en pañales. Sería, podríamos decir, una carta que se guarda. -- Quien también está jugando fuerte es Meta, que ha anunciado la creación del 'Meta Superintelligence Labs', un pomposo eslogan publicitario equipo de trabajo bajo el que aglutinará a sus principales talentos para desarrollar su propia IA. Algo que le está costando cientos de millones de dólares a Meta tanto en los altísimos salarios que está ofreciendo a cerebritos de compañías rivales como en compras de otras empresas para hacerse con su tecnología. Ya te dijimos que apunta a Perplexity, entre otras. La cuestión es si todavía hay hueco para que Meta despunte en un campo que ni siquiera Google consigue dominar como estaba acostumbrada por el extremo poder que han logrado 'recién llegadas'... | | Satélite dentro de satélite Verás, el espacio se ha convertido en el nuevo terreno del espionaje entre las grandes potencias mundiales, principalmente Estados Unidos y Rusia. Cada uno de ellos lanza sus satélites espías y se dedican a perseguirse para ver qué hace cada uno. Hasta ahí todo normal. Pero Rusia ha empezado a hacer unos movimientos que han llamado la atención de todo el mundo. Y es que la sonda Kosmos 2558 lleva tres años persiguiendo al satélite USA 326. Pero, no contenta con ello, de repente ha soltado un pequeño objeto para colocarse más cerca del satélite yanki. Pero es que no es la primera vez que pasa. Los rusos pusieron en marcha el programa Nivelir, con el que se aproximan a objetos que les parecen interesantes y les sueltan alguna movida cerca. Ya en 2020 la nave Kosmos 2542 se colocó cerca del USA 245 y le lanzó lo que parecía un proyectil. Estados Unidos consideró este evento un arma contraespacial mientras que Rusia dijo que eran "misiones de inspección". Así que, bueno, parece que Rusia se está sacando un poco la chorra en el tema espacial y a los americanos no les gusta demasiado. Pues eso. -- Hablando de espacio: Netflix ha sellado un acuerdo con la NASA para emitir en directo en la plataforma los lanzamientos y paseos espaciales de la agencia estadounidense. Los contenidos estarán disponibles en todo el mundo, así que si eres un friki del espacio, ya tienes nueva serie favorita. Y si eres muy friki del espacio, aquí te dejamos la plataforma de streaming de la NASA, con mucha mandanga de la buena. | | Esta sí es buena noticia para Apple. Y es que habrás visto que hace unos días se estrenó en cines F1: La Película. Pues bien: está siendo un éxito en taquilla, en parte por su impecable factura técnica y en parte porque sale Brad Pitt, lo cual siempre es un puntazo. Por si no lo sabías, la peli está producida por Apple, que se apunta, con ella, uno de sus primeros tantos económicos en el sector del entretenimiento, porque Apple TV+ arrasa en premios, pero no en suscriptores (ya te contamos en su momento que había perdido cerca de 1000 millones de dólares desde su lanzamiento). La peli de la Fórmula 1 le ha servido a Apple para fidelizar un poco más a sus propios usuarios, a los que ha enviado anuncios y notificaciones con ofertas y descuentos para ir al cine a ver la peli. Además, ha hecho publicidad llevando a Tim Cook y a Brad Pitt a algunas Apple Store. Y lo que más nos ha molado: los usuarios de dispositivos de Apple han podido ver el primer tráiler háptico de una película en la historia: un vídeo pensado para ser reproducido en el iPhone... que vibra de forma sincronizada con lo que esté sucediendo en pantalla. Igual que en los videojuegos, pero en el tráiler de una película. Eso sí que es una pasada. | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario