martes, 22 de julio de 2025

🕵️Todo es espionaje (dicen)

La Newsletter de Tecnología // Nº 1212 / Martes, 22 de julio de 2025

Cagadón de Microsoft

La situación geopolítica actual, con un claro enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos y unas tensiones cada vez más crecientes, afecta, también, a la tecnología y sus empresas.

Ahora, ha sido Microsoft la que ha tenido que dar explicaciones.

Y es que una investigación de ProPublica ha destapado que Microsoft utilizaba un grupo de ingenieros ubicados en China para realizar tareas de soporte a contratos con el Pentágono.

Los ingenieros no accedían directamente a los sistemas, más bien daban instrucciones para que otro personal realizara todas las acciones para corregir las movidas que fueran surgiendo.

Este modelo, llamado de escoltas digitales, supuestamente garantiza la integridad de la información.

El problema es que las personas que realizan realmente las acciones son meros ejecutores, de manera que muchas veces no saben qué cojones están haciendo. Por lo que, evidentemente, es un problema de seguridad.

Microsoft, que se ha cagado un poco tras la publicación de la noticia, no ha tardado en recular: a partir de ahora nadie ubicado en China dará soporte a contratos con el gobierno yanki.

Movidote.

Pero no nos extrañaría que otras empresas estuvieran operando de la misma forma.

España y Huawei

Es algo parecido.

Veamos: Huawei es una de las principales compañías tecnológicas de China, y eso ha llevado a muchos países (sobre todo, aliados de Estados Unidos) a desconfiar de ella.

No tanto por ser china, que también, sino porque, dicen, tiene vínculos con el Partido Comunista de China y el Gobierno chino, en tanto que empresa estratégica para el país.

Hace unos años, se bloqueó en medio Occidente la participación de Huawei en el despliegue de redes 5G por el temor a que China pudiera intervenir el tráfico de datos, llamadas y demás, algo que China siempre negó.

Sin embargo, algunos países siguen contratando servicios con Huawei.

Es el caso de España, que acaba de renovar un acuerdo con la marca china para que le provea de un sistema de almacenamiento de grabaciones derivadas de investigaciones judiciales.

Y eso no ha molado a Estados Unidos, que ha pedido revisar sus intercambios de información de Inteligencia con España por si ese acuerdo con Huawei pudiera servir para que China acceda a esas grabaciones.

El Gobierno de España asegura que la tecnología de Huawei es estanca, de manera que los datos almacenados no salen al exterior.

Pero ahí queda la polémica, especialmente porque los gobiernos prohibieron a las empresas privadas contratar con Huawei... pero ellos siguen haciéndolo.
--
 A ver, una cosita: cuando los gobiernos occidentales acusan sin pruebas que hayamos visto todos a las empresas chinas de pasar datos de los usuarios y contenidos al Gobierno chino, o cuando desconfían de esos trabajadores chinos por si son potenciales espías, ¿no están reconociendo de forma implícita que esos mismos gobiernos y empresas occidentales hacen o potencialmente podrían hacer lo mismo de lo que acusan a los chinos?

Ahí lo dejamos. Hasta que nos cierren Awesomething LOL.

¿Gracias?

Anda, mira, hablando del Rey de Roma:

Hace un tiempo te contábamos la vergonzosa noticia de que Reino Unido había obligado a Apple a crear una puerta trasera en iCloud para que sus servicios secretos pudieran acceder a la información de cualquier ciudadano.

Apple, sumisita, desactivó el cifrado de extremo a extremo de la información, que no es crear una puerta trasera, pero sí cumplir con los requisitos británicos.

Ahora parece que Estados Unidos está muy enfadado con esta medida.

Romper el encriptado de iCloud es inadmisible.

Nadie, salvo el propio gobierno de Estados Unidos, puede meter mano en sus empresas tecnológicas (esto lo decimos nosotros, pero ya tú sabes).

(Nos cierran fijo, ya lo verás).

Y si alguien tiene que espiar a los ciudadanos, sólo serán ellos, suponemos.

(Vamos p'alante).

Aunque los derechos de los usuarios cada vez están más prostituidos, parece ser que la guerra económica y tecnológica entre las grandes potencias nos protegerá.

Un poco y durante un tiempo.

Luego ya veremos.
--
 ¿Irás a visitarnos a la cárcel?

Relax

Vamos a relajarnos todos un poquito con noticias más fresquitas.

Podemos contarte que Paramount+ se ha hecho en exclusiva con los derechos de emisión en streaming de la serie South Park.

Eso sí, no le resultará barato: 1500 millones de dólares para los próximos 5 años, lo que supone 300 millones al año.

A cambio, dejará a HBO Max sin esta serie en su catálogo y emitirá 10 episodios nuevos cada año.

El acuerdo tiene especial relevancia porque Paramount está en pleno proceso de venta a SkyDance, lo que ha provocado tensiones también a la hora de sellarlo.

De hecho, los antiguos propietarios de Paramount ofrecieron a Warner Bros Discovery, la propietaria de HBO Max, compartir los derechos de South Park. Pero los nuevos propietarios prefieren ir en solitario para ganar cuota de mercado en el streaming, aunque Paramount+ sabe que las nuevas temporadas de South Park se emiten en el canal Comedy Central, de manera que no es una exclusiva absoluta.

El canal tiene un acuerdo de 900 millones de dólares hasta 2027 para emitir los nuevos episodios, lo que nos lleva a pensar que cuando los creadores de la serie se tiran un pedo, les sale dinero.

Y otra suave: por si no lo sabías, desde hace unos días todos los contenidos en abierto que hayas publicado en Instagram desde 2020 ya pueden aparecer en los resultados de búsqueda que la gente haga en Google y otros buscadores.

Es una opción que puedes desactivar, salvo que busques llegar más lejos con tus posts y reels, claro.

Gracias por leernos
Hasta que nos cierren :=)

Tranquilos: no nos ha amenazado nadie. De momento. El día que lo hagan, lo publicaremos.
Los mejores vídeos
Los mejores vídeos
Más noticias
Más noticias
Suscríbete a Awesomething
¿Quieres patrocinar Awesomething?
Envíanos tu propuesta a awesomething.net@gmail.com y hacemos business. Puedes insertar un banner en la newsletter, publicar Branded Content o acompañarnos en nuestros eventos y cursos de formación. Let's go!
Awesomething España © 2018-2025 
Puedes copiar o compartir nuestros contenidos citándonos como fuente (¡gracias!)

Si quieres hablar con nosotros, escribe a awesomething.net@gmail.com

¿Eres un medio o una marca? Mándanos cosas chulas a media@awesomething.net

Si no quieres seguir recibiendo nuestros correos, puedes darte de baja aquí.

Ver este correo en tu navegador

Muchas gracias por leernos :)


Email Marketing Powered by Mailchimp

No hay comentarios: