domingo, 29 de junio de 2025

🚕🔥🤖 Tesla quiere llenar el mundo con sus robotaxis. No ha empezado con buen pie (Xatakaletter #214)

El despliegue inicial de los taxis autónomos de Tesla ha sido decepcionante a pesar de las promesas de Musk. Parece que de momento sigue teniendo mucho que aprender de Waymo.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter214
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Tesla nos prometió tener un robotaxi sin humanos, pedales ni volante. Sus primeros viajes los ha hecho con humanos, pedales y volante. Es la enésima promesa rota de Elon Musk, que lleva más de una década hablando de cómo los coches autónomos conquistarán el mundo y nos llevarán de un lado a otro de forma segura. Seguimos sin alcanzar ese hito, pero Tesla dio un paso al frente con el debut de sus robotaxis en Austin, Texas. Un debut, por cierto, agridulce.

Por un lado, todo hay que decirlo, este es un primer paso importante para esa ambición en Tesla. Pero por el otro, que de momento pesa mucho más, el lanzamiento está siendo muy decepcionante. Para empezar, solo pueden circular en espacios muy concretos de la ciudad, y solo han podido viajar en ellos fans de la compañía. Y para terminar, ni viajan solos –mantienen un supervisor en el asiento del copiloto– ni han eliminado el volante y los pedales, algo que no formaba parte del diseño en la versión de demostración de sus robotaxis.

Los reguladores de EEUU no le están poniendo las cosas a las empresas que quieren poner en marcha sus servicios de robotaxis —que se lo digan a Cruise—, pero es que en Europa Tesla lo tiene aún más difícil. Su sistema de asistencia a la conducción, Full Self-Driving (FSD) sigue sin estar aprobado en el viejo continente, pero la compañía no para de ponerlo a prueba en el caótico tráfico de Roma o de París.

Y mientras lo siguen intentando, hay dos claras amenazas para el futuro de los robotaxis de Tesla. La primera, la obvia: Waymo está convirtiéndose en un servicio cada vez más fiable y llamativo en Estados Unidos. La segunda, más preocupante aún, es la de China, que no para de avanzar también en este campo y dispone ya de prometedores servicios de robotaxi.

Con todo y con eso, Tesla sigue teniendo muchas cosas a su favor. Para empezar, la empresa no depende de nadie: usa tanto chips de IA como software propio para la conducción autónoma de sus vehículos. Y para terminar, sus algoritmos están evolucionando constantemente gracias al caudal de datos que proporcionan los conductores humanos de Tesla. Kilómetros y kilómetros de sabiduría que teóricamente deberían servir para que las máquinas se saquen el carné de una vez por todas.
 
 
Ofrecido por LG
Festivales de verano, barbacoas, deportes al aire libre, fiestas en piscina... Si te gusta la música, te gustarán los nuevos LG xboom. La familia crece con tres nuevos dispositivosLG xboom La Bestia Stage 301, LG xboom Bounce y LG xboom Grab con 120W, 40W y 30W de potencia, respectivamente.

Junto a su portabilidad, calidad de sonido y resistencia, también destacan por el respaldo de will.i.am, ganador de nueve premios Grammy, que ha intervenido en su diseño y en la creación de los sonidos asociados a las interacciones con ellos.

Descubre toda la gama de altavoces portátiles para fiestas LG xboom y elige el que mejor se adapta a ti. Podrás disfrutar de hasta un 50% de descuento y de los beneficios de comprar en el LG.com. Conviértete ya en el rey de la fiesta.


 
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Fortaleza volante. El arma "invisible" del Pentágono no lanza misiles ni dispara nada: su poder está en mantener a otros aviones en el aire.

🍚 No te pases, EEUU. Si la pregunta es si España puede negar a EEUU sus bases para dar apoyo aéreo a Israel, la respuesta no es tan sencilla.

🛩️ Peligro nuclear. Rusia ha recordado una amenaza que asoma en la guerra entre Irán e Israel: la posibilidad de un desastre nuclear.

🐥 Marte es terrible. Un astrofísico pone en duda a Elon Musk: "Incluso en un apocalipsis nuclear, la Tierra sería un paraíso en comparación con Marte".

⛰️ El teléfono imposible. EEUU ya tiene su primer smartphone fabricado en EEUU. Malas noticias para el sueño de un "iPhone 100% estadounidense".

🛍️ Elit culpa. Cuando un cliente en la Lista Robinson recibió su tercera llamada publicitaria de Yoigo, denunció. Y ahí empezó lo interesante.

💾 Guerras sin ejércitos. Israel e Irán están confirmando lo que intuíamos en Ucrania: la guerra sucede ahora a miles de kilómetros de nuestras cabezas.

Demasiado caminante. Tras años de turistificación, Santiago se ha encontrado con un problema: es más fácil comprar un souvenir que el pan.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Análisis
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Al cole sin smartphones. España tiene claro que hay que prohibir el móvil en las aulas. El problema es que nadie se pone de acuerdo en cómo hacerlo [Xataka Móvil].

🍚 Dos sueldos mejor que uno. Trabajo a escondidas en dos empresas a la vez gracias a la IA: los ingenieros pluriempleados [El Confidencial].

🛩️ Nostradamus moderno. Hace casi 30 años Bill Gates predijo cómo sería la tecnología del futuro. En 2025 casi todo se ha hecho realidad [Genbeta].

🐥 Guerras sociales. Las redes sociales se suman como factor fundamental a la era más conflictiva desde la Segunda Guerra Mundial [El País].

⛰️ Las voces de Apple. Hay dos altavoces donados por Steve Jobs en la entrada de este laboratorio del Apple Park. El motivo de que estén allí: aún se siguen usando, pero no para lo que crees [Applesfera].

🛍️ Voces suplantadas (o no). Ábalos y su "no es mi voz" sobre los audios: ¿ha llegado la era de la IA como coartada judicial? [elDiario.es]

💾 Navegadores que reinventan la rueda. He probado Dia, el navegador que reemplaza a Arc y lo apuesta todo a la IA. No ha salido como esperaba [Xataka].

A prueba del futuro. La IA está inundándolo todo, pero está afectando especialmente al sector artístico. La pregunta es cómo están respondiendo [The Verge, en inglés].
 
 
QUÉ VER
John Tones vuelve a la carga esta semana con una serie que seguramente muchos estábais deseando que llegase a las pantallas: 'El juego del calamar 3'. "Por suerte no hemos tenido que esperar tanto como entre la primera y la segunda temporadas para la llegada de esta conclusión de 'El juego del calamar'. La serie más popular de la historia de Netflix finaliza aquí su recorrido con una entrega que continúa exactamente donde nos quedamos en la anterior temporada: con la rebelión frustrada de los concursantes y el descubrimiento del infiltrado entre ellos.

Revelado éste como el villano de la serie, tendremos ocasión de ver hasta dónde llega su sadismo en una nueva temporada que también abre una importante incógnita para Netflix: qué hacer ahora con la franquicia. Los intentos de prolongarla en distintas direcciones no han tenido tanto éxito como la propuesta original (y eso que el concurso con pruebas reales era bastante divertido) y el videojuego, uno de los abanderados de la facción interactiva de Netflix, apenas ha hecho ruido. Una incógnita que no quita lo auténticamente importante de todo esto: ya tenemos aquí el final de esta apasionante historia".
 
 
LA CIFRA
1.500 toneladas
La ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid aspira a mucho más que sumar estaciones: quiere convertirse en un gran eje diagonal que vertebre la ciudad de forma transversal. Es una obra ambiciosa, compleja, y que exige maquinaria a la altura del reto. En el centro de esa maquinaria está Mayrit, la tuneladora que se encargará de abrir paso bajo tierra. No es una máquina genérica, sino un modelo diseñado expresamente para adaptarse a las condiciones geológicas y geotécnicas del terreno madrileño, y que en los próximos meses se convertirá en la gran protagonista de uno de los desarrollos más importantes del transporte público en la capital. Y es un verdadero monstruo de 1.500 toneladas y 98 metros de longitud que viajará desde Alemania para transformar la línea 11 de Metro de madrid.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios: