Conviértete en un mago de la IA La mayoría de nosotros usamos la inteligencia artificial pero no sabemos sacarle todo el provecho que deberíamos. Y es porque no tenemos ni puta idea de Promp Engineering, es decir, cómo introducir correctamente las órdenes para que el sistema haga exactamente lo que queremos. Ahora la situación ha cambiado gracias a Anthropic. La empresa matriz de Claude ha publicado la biblia de la inteligencia artificial con todos los consejos necesarios para obtener el mejor resultado. Está guía nos dice que le digamos a la IA que juegue un determinado papel ("eres un periodista, un abogado o un analista de datos"), también que seamos todo lo detallados que queramos ser a la hora de preguntarle cosillas o pedirle que use etiquetas. Merece la pena echarle un vistazo y aprender aunque solo sea los comandos más básicos para no quedar como un paquete. Sé el amo de la IA, aquí. -- La cadena de hipermercados Walmart, pues también usa la IA, claro. Pero lo que más nos ha llamado la atención es que está incluyendo en sus productos etiquetas RFID y luego proporciona a sus empleados gafas de Realidad Aumentada. Luego, y gracias a la IA, hace magia: los empleados se ponen las gafas y 'ven' dónde está el producto que están buscando, de manera que no tienen que recorrer pasillos y almacenes a lo loco, ya que disponen de una especie de mapa virtual donde se indica dónde está lo que buscan. Rollo cuando en el GTA te marcan a qué coche tienes que seguir para matar a todos sus ocupantes y robarles el dinero. Pues así. | | Resume al pesado Si a ti también te ha pasado que parece que esa reunión de trabajo de apenas una hora se ha convertido en un pasadizo a otra dimensión porque, al salir, ves que tienes nueve millones de mensajes no leídos en WhatsApp de los que ni en 300 vidas vas a poder ponerte al día, TRANQUILIDAD. En breve podrás usar Meta AI para que te haga un resumen de tooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooodo lo que hayan hablado en tu ausencia. De momento solo está disponible en inglés y en Estados Unidos, pero a lo largo del año llegará a más países y en más idiomas. Y, por lo que hemos visto, el resumen es una lista de elementos con los principales datos de la conversación. Además, Meta asegura que se protege tu privacidad y no se comparten tus mensajes. Y, de todos modos, se trata de una opción que incluso viene desactivada por defecto. Sin duda, será útil para resumir a esos pesados que no dejan de hablar en toda la mañana. | | Regreso al pasado Google Earth cumple 20 añitos y lo celebra... mirando al pasado: la plataforma te permitirá ver imágenes de satélite tomadas hace años, una función que ya existe en Street View. La verdad es que la noticia es simplemente eso, y en realidad ya existía algo parecido, pero solo para la versión 'pro' de la plataforma. En todo caso, puede ser interesante tener la capacidad de comparar imágenes actuales y antiguas, porque en Google Maps sí resulta interesante. Y si no te parece interesante, pues nada, pero tenemos que publicar cuatro noticias al día, así que toma esta noticia como 'la de relleno', si quieres. O la siguiente: | | Dinero para todos Los multimillonarios se aburren y se dedican a decir, muchas veces, gilipolleces. Ahora le ha tocado el turno a Pavel Durov, el multimillonario fundador de Telegram. Este señor afirma que tiene más de 100 hijos en unos 12 países, la mayoría de ellos concebidos con su esperma donado durante los últimos 15 años. Sin embargo, Durov, que cuenta con una fortuna de unos 13 000 millones de euros, afirma que aunque no tenga ni zorra idea de quiénes son, todos son sus hijos y, por tanto, todos tendrán derecho a una parte de su herencia. Y para asegurarse de quienes son los 'afortunados', el pavo ha dicho que va a dejar su ADN en una plataforma open source para que los retoños puedan comprobar si son hijos del magnate. Todo muy normal. | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario