Otra explosión Starship, la super nave espacial de SpaceX y Elon Musk, ha vuelto a explotar. En este caso, ha sido durante una prueba de fuego estático en tierra. SpaceX estaba preparando la nave para su décima prueba en vuelo, haciendo pruebas en tierra para comprobar que todo funciona fetén. Y no, se ve que nada funciona fetén, porque la nave se ha ido a la puta envuelta en una gran bola de fuego. La empresa asegura que este tipo de pruebas y sus consecuencias catastróficas no son un fracaso, sino todo lo contrario. Analizando lo que ha pasado se pueden sacar muchas conclusiones para mejorar la seguridad y que, cuando haya vuelos reales, todo salga como tiene que salir y no haya que lamentar daños. | | | Mientras tanto, Honda ha probado con éxito su propio cohete reutilizable | | Ley anti-Shein Hay que tener mucho miedo en tu país para promulgar leyes que atacan directamente a empresas de otros países que compiten con tus empresas nacionales porque puede que hagan las cosas mejor, o gusten más. Y es lo que ha pasado en Francia. Y es que el Parlamento francés ha aprobado la que se ha llamado "Ley anti-Shein", una ley que promete frenar la moda ultrarrápida, promovida por las grandes empresas chinas como Shein o Temu para "ayudar a compensar su impacto ambiental". Da igual lo que pollas signifique eso. La ley trata de limitar la publicidad a través de influencers para estas marcas de 'fast fashion'. Y la consecuencia es, básicamente, gravar el precio del producto con un "impuesto ambiental" de unos 5 euros por prenda que subirá hasta los 10 en 2030. Pero atento, porque tienes que ver el trasfondo de todo esto. Las marcas chinas de ropa están copando el mercado europeo con productos mucho más baratos que los de los distribuidores tradicionales. Al consumidor le viene muy bien; pero, amigo, a las marcas europeas, no tanto. Así que hay que frenarlo. ¿Crees que esta ley perjudica a Shein o a Temu? Quizá sí, porque tienen que subir el precio de sus productos. Pero claro, si suben el precio de los productos… ¿quién es, finalmente, el perjudicado? Exacto, eres tú como consumidor. Si esta ley se ha aprobado en Francia, es de esperar que pronto llegue al resto de mercados europeos. -- Lo que se les olvida decirnos a los legisladores es que el resto de marcas que compramos (por poner algunos ejemplos, Zara, Nike o H&M) también fabrican sus prendas en China, Bangladés y demás países de costes productivos muy bajos. La única diferencia es que sus prendas tienen un precio de venta al público más elevado, lo que permite que los impuestos aplicados a su venta (IVA) también recauden más. Veamos un ejemplo que nos inventamos: si una camiseta a la venta en Shein cuesta 5 euros, un IVA del 20%, como se aplica en Francia, supone 1 euro de recaudación para el Estado, mientras que una camiseta a la venta en Zara por 20 euros supone 4 euros de recaudación. Ahora volvemos a la noticia: si cascamos 5 euros de impuesto ambiental mágico a la prenda de Shein... ¡coño! Recaudamos 6 euros en impuestos :) Qué hábiles son estos legisladores tan preocupados por el medio ambiente como para moverse por las ciudades en comitivas de 20 coches y volar en avión privado hasta para ir a cagar, ¿eh? | | Mientras tanto... Mientras algunos políticos sólo saben arreglar los problemas a bombazos o con impuestos, unos profesores de la Universidad de Mondragón, en España, en colaboración con universidades de Italia, Reino Unido, Eslovenia y Bélgica, están desarrollando los motores eléctricos del futuro, con financiación de la Unión Europea. Lo que se busca es que los motores de los coches eléctricos usen menos tierras raras, cuya hegemonía en extracción y gestión ostenta China. En su caso, el prototipo de estos ingenieros usa imanes de cerio, un material que, si bien también está considerado 'tierra rara', tiene menos demanda en el mercado porque sus prestaciones son peores que las del neodimio, el más utilizado para fabricar estos motores. El motor de estos ingenieros, gracias a eso, ya es más barato de producir. Pero también es más compacto y ligero, en parte porque sustituye la carcasa de aluminio por una de plástico, que además se puede reciclar mejor (también sus componentes internos, montados de tal forma que sea más fácil extraerlos para reutilizarlos). Bravo por ellos. -- Hablando de materiales: según varios medios, el Gobierno de Trump estaría reconsiderando las prohibiciones y limitaciones que pesan sobre el uso de amianto en la construcción de edificios. El amianto se ha relacionado con todo tipo de enfermedades y hay sobrada evidencia científica de sus daños a la salud. | | Veo 7 Así se llama el nuevo canal de la TDT en España. Sustituye desde ayer a Gol TV, que ya te contamos que se fue al carajo tras perder Mediapro, su propietaria, los derechos de emisión de LaLiga. Veo 7 pertenece a Unidad Editorial, la compañía editora de periódicos como El Mundo y Marca, a su vez propietaria de la frecuencia que usará (y que usaba Gol TV). El canal emitirá series como Los Vigilantes de la Playa y Flashpoint, básicamente, así como películas. Bueno, será bienvenido. | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario