Ibai sin Piqué El streamer más famoso organizará él solito en Sevilla La Velada del Año del próximo 14 de julio. 'Solito', porque no lo hará junto al exfutbolista Gerard Piqué, su socio habitual en los negocios. No parece que hayan salido mal, sino que, simplemente, Ibai asume en solitario el evento de boxeo amateur más importante de España (y más allá). El movimiento, de hecho, tiene casi un año: fue en 2024 cuando Ibai Llanos fundó una sociedad, todo apunta que para asumir La Velada del Año en solitario, a juzgar por su interés en registrar el nombre comercial (que fue cedido a la empresa de Ibai desde una empresa que tiene en común con Piqué). Para este año, que será la quinta edición, se anuncia como combate más jugoso el de TheGrefg contra Westcol o el de Abby contra Roro. Seguro que estos nombres te la sudan. Y la noticia puede que también, pero, entonces, podrías habértela saltado, no? No es obligatorio que leas las cuatro. | | IA infiltrada (Que aquí tomamos la palabra 'infiltrada' para referirnos a que no tiene filtros. Porque nos sale del culete). Como sabes, la IA sirve para hacer casi cualquier cosa. Pero las grandes empresas que desarrollan estos modelos ponen filtros para que no hagamos realmente 'cualquier' cosa. Sobre todo, que no hagamos algunas cosas delictivas o que supongan un daño para terceros. El caso es que los ciberdelincuentes no ven el asunto así: ellos crean modelos de IA enfocados al crimen. Uno de los más famosos era WormGPT, pensado para crear ciberestafas y ciberataques de forma automática: sin necesidad de que el malo tuviera que hacer nada. Aunque cerró, lógicamente hay más modelos. Y suelen ser de pago (y no precisamente baratos). Lo curioso es que, según cuentan en Xataka, estos modelos suelen estar basados en otros modelos. En concreto, en Mistral y Grok, la IA de Elon Musk, que, este último, precisamente es conocido por no tener filtro... | | La crisis de los 35 Ya conocemos (aunque sea de oídas) las famosas 'crisis de los 40', de los 50 y más allá. Cada uno elige su crisis. Pero ¿y la crisis de los 35? Pues parece que existe, y también tiene relación con un coche (ya sabes: se dice que en tu crisis de los 50 es cuando te compras un descapotable -si puedes lol-). Resulta que Rolls-Royce lanzó hacer un par de años al mercado el Spectre, su modelo totalmente eléctrico. Y parece que sus compradores son, mayoritariamente, jóvenes de unos 35 años. ¿Por qué? Pues nadie lo sabe: quizás por sus modelos de colores, que rompen la clásica imagen apolillada de Rolls-Royce. Porque tiene que ser eso, ya que el bicho cuesta por encima de 400.000 euros. Así que no es para cualquier clase de joven, que digamos. | | Juez de línea IA La verdad es que no hemos podido apañar un titular extraño con esto. Estamos perdiendo facultades. Queríamos poner algo como 'lIneA', pero quedaba horrible. Bueno, al grano: entre el 30 de junio y el 13 de julio se celebrará el torneo de Wimbledon, una de las competiciones de tenis más importantes del mundo. Pues bien: este año no habrá jueces de línea humanos, sino un conjunto de cámaras con IA encargadas de hacer lo que hasta ahora hacían ellos. El sistema es obra de la compañía Hawk-Eye Innovations, una filial de Sony cuyo nombre, por cierto, significa 'ojo de halcón' (que es lo que ya se usa en el tenis para verificar jugadas dudosas). Entonces: dado que ya se usa un sistema digital para verificar estas jugadas (con 10 cámaras repartidas por el campo y animaciones en 3D en caso de duda), ¿cuál es la novedad? Pues que las cámaras de Sony hacen un seguimiento a la pelota en todo momento y la IA permite posicionarla con milimétrica precisión, de manera que no hace falta juicio humano alguno. De ahí que se los cepillen. Pero ¿de verdad mola quitar a estas personas de ahí… cuando son parte del juego? | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario